Planeación
En esta etapa se organiza la información antes de escribir.
- Tema: ¿Sobre qué vas a argumentar? Elige un tema claro y específico.
- Propósito comunicativo: ¿Deseas convencer, persuadir, reflexionar?
- Tesis: Redacta la idea principal que defenderás (tu postura).
- Audiencia: ¿A quién va dirigido el texto? (compañeros, docentes, público general).
- Esquema: Haz un bosquejo del texto, con ideas principales y argumentos.
💡 Ejemplo: Si tu tema es “El uso de uniformes escolares”, tu tesis podría ser: “El uso de uniformes fomenta la igualdad entre los estudiantes”.
Textualización
Aquí se redacta el primer borrador del texto con base en lo planificado.
- Introducción: Presenta el tema y la tesis.
- Cuerpo argumentativo: Desarrolla argumentos, ejemplos, datos, contraargumentos y refutaciones.
- Conclusión: Reafirma la tesis y resume los argumentos principales.
🗣️ Usa conectores lógicos como: porque, por lo tanto, sin embargo, además, en cambio, en conclusión.
Ejemplo: Introducción - "El uniforme escolar ha sido tema de debate...", Cuerpo - "Además, reduce la presión social por la ropa de moda...", Conclusión - "Por estas razones, el uniforme es una herramienta de equidad."
Revisión y Corrección
En esta fase se revisa el texto de forma crítica para identificar errores o mejoras
- Contenido: ¿Los argumentos son sólidos y coherentes?
- Organización: ¿El texto sigue una secuencia lógica?
- Lenguaje: ¿Está claro, formal y adecuado al público?
- Ortografía y gramática: Corregir errores de redacción, puntuación y uso de palabras.
🔍 Puedes pedir a un compañero que lea tu texto para recibir retroalimentación externa.
Ejemplo: Cambiar "El uniforme ayuda a todos los estudiantes" por "El uso del uniforme escolar favorece la equidad entre el estudiantado."
Edición
Es la versión final del texto, después de corregir errores y mejorar la redacción.
- Aplica los cambios sugeridos en la revisión.
- Asegúrate de que el texto sea limpio, claro, legible y bien presentado.
- Si se entrega en formato digital, revisa el formato y los márgenes. Si es impreso, cuida la presentación.
📌 Recuerda: Un buen texto argumentativo no solo defiende una idea, sino que lo hace de forma convincente, ordenada y bien redactada.
Ejemplo: Aplicar sangría, usar letra legible y justificar el texto en un documento bien presentado.
Actividades
¡Pon a prueba tus conocimientos con estas actividades interactivas!